JORNADAS DERRIDIANAS 2024

El seminario Alteridad y Exclusiones tiene el gusto de invitar al público en general y a la comunidad universitaria al encuentro de las “Jornadas derridianas, a veinte años de su fallecimiento. Políticas de las palabras y los cuerpos.” que se llevará a cabo los próximos 28 y 29de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Enseguida encontrarán el cartel y el programa del evento:

Jornadas DerridianasV2

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

MESA 1. HORARIO: 10:00 – 12:00
1.- Roberto Monroy Alvarez, UAEM, “El porvenir de los muertos”.
2.- Natalia Talavera Baby, FFyL, UNAM, “Aportes derrideanos para una posible política contra la crueldad”.
3.- Zenia Yébenes, FFyL, UNAM, “Derrida y el capitalismo como religión”.
4.- Mandela Indiana Muniagurría, UBA, “Párergon y marco: ecos derrideanos en la teoría butleriana del duelo”.
5.- Tomás Speziale , UBA, “Elias Canetti y la «supervivencia a distancia temporal». Sospechas derrideanas sobre muerte y política”.

MESA 2. HORARIO: 12:00 – 13:00
1.- Israel Juárez Vázquez, UNAM, “”Jacques Derrida. Feminismo y Deconstrucción”.
2.- Daniel Alvarado Grecco, UNAM, “¿Alteridad y ética? La fidelidad de Derrida a la Quinta Meditación cartesiana”.
3.- Rosaura Martínez Ruiz, UNAM, “Pensar tras Derrida”.
4..- Francisco Barrón, UNAM, “Derrida: Tecnología, acontecimiento, cuerpo”.
5. Pavel Veraza, UIA, “Derrida y el hacer. Marxismo y técnica en el curso Théorie et pratique”.

PANEL 1. HORARIO: 17:00 – 19:00 VOCABULARIOS DERRIDIANOS REVISITADOS
1.- Erika Lindig Cisneros, UNAM, “De drogas, sedimentos, repeticiones y acontecimientos”.
2.- Ana María Martínez de la Escalera, UNAM, “Que-hacer de la filosofía”.
3.- Circe Rodríguez, “Fantasma y herencia”.
4.- Elsa Brondo y Marianela Santoveña, UNAM, “La responsabilidad derridiana y benjaminiana”.
5.- Lourdes Enriquez Rosas, UNAM, “Derechos de las diferencias y fuerza de Ley”.
6.- Javier Vargas, “Inscripciones táctiles”.

VIERNES 29 NOVIEMBRE

PANEL 2. HORARIO: 10:00-12:00 LECTURAS SITUADAS 1
1.- Centeociuatl Virto y Manuel Reynoso, UAEM, “El encuentro. Una resistencia a las violencias. Sobre el texto de Schiboleth”.
2.- Mayra Citlalli Rojo y Armando Villegas, UAEM, “Los vivientes y el mundo. Una lectura de Dar la muerte”.
3.- Carlos Castañeda Desales UAEM, “Intermitencias derridianas. Sobre el secreto”.
4.- Dora Walbey UAEM, “Caminar el archivo. Caminar la diferencia.”.
5.- Benjamin Águila Sandin, UAEM, “La retórica de lo autobiográfico: construcción del yo en las memorias de Rita Macedo”.

PANEL 3: HORARIO: 12:00 – 14:00 LECTURAS SITUADAS 2
6.- Roberto Soriano, UAEM, “De la deconstrucción al esencialismo estratégico. Apunte para una lectura de las resistencias indígenas en México”.
7.- Alfredo Rodriguez Chavarria, UAEM, “Zoopolítica en Derrida”.
8.- Irving Juárez Gómez, UAEM, “El encuentro como acontecimiento poético. Una lectura derridiana de Paterson de Jim Jarmush”.
9.- Fernando Montes Saucedo, UAEM, “La experiencia del refugio en México. Desde una lectura de La hospitalidad de Derrida”.

Congreso Las Libres

El seminario Alteridad y Exclusiones tiene el gusto de invitar a todo la comunidad universitaria y público en general al Encuentro-Taller “Las Libres. A veinticuatro años de una experiencia colectiva feminista” que se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo de 2024 en la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM. A continuación les dejamos el programa para cada día del evento.

Las Libres

Charla con Simone Hüning

En el marco de las actividades del seminario, les invitamos a la charla que tendremos con Simone Hüning el próximo viernes 5 de abril a las 12:00 pm en la Sala B de Apoyo a la Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras. Será un encuentro donde platicaremos de nuestra experiencia en el seminario y conoceremos el trabajo de Simone.

Captura de pantalla 2024-04-04 a la(s) 6.59.14 a.m.

Simone es Doctora en Psicología por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul y posee un posdoctorado por el Brazil Institute del King’s College London. Actualmente es profesora asociada en la Universidade Federal de Alagoas en Brasil.

Compartimos algunos de sus trabajos (en coautoría) en los que aborda temas como el problema del cuerpo, los afectos y el cuidado en comunidades vulnerables; la criminalización de las personas en situación de calle a partir de discursos periodísticos hegemónicos que configuran su identidad y les asignan un valor social, y la legitimidad de prácticas tradicionales de intervención en psicología cuyo objetivo es determinar la interioridad de los sujetos según un paradigma positivista.

“Um ensaio da memória: Reflexões sobre a produção de cuidado e conhecimento em encontros na rua-lar” con Elis Jayane dos Santos Silva.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9289471

“De Morador da rua a criminoso” con Wanderson Nunes Silva

https://atheneadigital.net/article/view/v15-n2-silva-huning/1479-pdf-pt

“Problematizações das práticas psi: articulações com o pensamento foucaultiano” con Neuza M. F. Guareschi

https://atheneadigital.net/article/view/n8-huning-guareschi

Convocatoria de participación en las Jornadas Derridianas 2024

Como parte de la conmemoración del vigésimo aniversario luctuoso de Jacques Derrida, el seminario Alteridad y exclusiones les invita a participar en las jornadas de homenaje que se llevarán a cabo los días 28 y 29 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras. El encuentro girará en torno al tema de las “Políticas de las palabras y los cuerpos” en la obra derridiana.

Para participar se les solicita enviar los resúmenes de sus propuestas de acuerdo con las siguientes indicaciones:

Título (máximo 15 palabras)

Nombre de la autora, autor, autoras o autores

Institución de procedencia

Correo electrónico de contacto

Resumen de máximo 250 palabras.

Aún no hay fecha límite para la recepción de resúmenes, pero se les pide que los envíen lo más pronto posible. Las propuestas se recibirán al correo:

alteridad.y.exclusiones.seminario@gmail.com

Jornadas Derridianas