Jornadas derridianas

El seminario Alteridad y Exclusiones tiene el gusto de invitar al público en general y a la comunidad universitaria al encuentro de las “Jornadas derridianas” que se llevará a cabo los próximos 28 y 29de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Programa del evento:

JORNADAS DERRIDIANAS

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

MESA 1. 10:00 – 12:00
1.- Roberto Monroy Alvarez: “El porvenir de los muertos”.
2.- Natalia Talavera Baby: “Aportes derrideanos para una posible política contra la crueldad”.
3.- Zenia Yébenes: “Derrida y el capitalismo como religión”
4.- Mandela Indiana Muniagurría: “Párergon y marco: ecos derrideanos en la teoría butleriana del duelo”
5.- Tomás Speziale: “Elias Canetti y la ‘supervivencia a distancia temporal’. Sospechas derrideanas sobre muerte y política”.

MESA 2. 12:00-3:00
1.- Israel Juárez Vázquez: “Jacques Derrida. Feminismo y Deconstrucción”
2.- Daniel Alvarez Grecco: “Alteridad y ética. La fidelidad de Derrida a la Quinta Meditación cartesiana”.
3.- Rosaura Martínez Ruiz: “Pensar tras Derrida”.
4.- Francisco Barrón: “Derrida: tecnología, acontecimiento, cuerpo”.
5.- Pavel Veraza: “Derrida y el hacer. Marxismo y técnica en el curso Théorie et pratique”.

PANEL 1. 5:00-7:00. “VOCABULARIOS DERRIDIANOS REVISITADOS”
1.- Erika Lindig Cisneros: “De drogas, sedimentos, repeticiones y acontecimientos”.
2.- Ana María Martínez de la Escalera: “Quehacer de la filosofía”.
3.- Circe Rodríguez: “Fantasma y herencia”.
4.- Elsa Brondo y Marianela Santoveña: “La responsabilidad derridiana y benjaminiana”.
5.- Lourdes Enriquez Rosas: “Derechos de las diferencias y fuerza de Ley”.
6.- Javier Vargas: “Inscripciones táctiles”.

VIERNES 29 NOVIEMBRE
PANEL 2 10:00-12:00 “LECTURAS SITUADAS I”
1.- Centeociuatl Virto y Manuel Reynoso: “El encuentro. Una resistencia a las violencias. Sobre el texto de Schiboleth.”.
2 Mayra Citlalli Rojo y Armando Villegas: “Los vivientes y el mundo. Una lectura de Dar la muerte”.
3.- Carlos Castañeda Desales: “Intermitencias derridianas. Sobre el secreto”.
4.- Dora Walbey: “Caminar el archivo. Caminar la diferencia”.
5.- Benjamin Águila Sandin: “La retórica de lo autobiográfico: construcción del yo en las memorias de Rita Macedo”.

PANEL 3: 12:00 -2:00. “LECTURAS SITUADAS II”
6.- Roberto Soriano: “De la deconstrucción al esencialismo estratégico. Apunte para una lectura de las resistencias indígenas en México”.
7.- Alfredo Rodriguez Chavarria: “Zoopolítica en Derrida”.
8.- Irving Juárez Gómez: “El encuentro como acontecimiento poético. Una lectura derridiana de Paterson de Jim Jarmush”.
9.- Fernando Montes Saucedo: “La experiencia del refugio en México. Desde una lectura de La hospitalidad de Derrida”.

Retomamos las actividades del semestre 2025-1

Estimadas y estimados:

Nuestro seminario retomará sus actividades para este semestre 2025-1 el próximo viernes 30 de agosto a las 11:00 a.m. vía Zoom. El enlace para nuestras reuniones se comparte vía correo electrónico antes de comience la sesión. Para unirse a la lista de correos pueden escribir al correo: alteridadyexclusionespiffyl@googlegroups.com.

En dicha sesión trabajaremos el texto: “Desafíos de la Gobernanza, gobernabilidad y autonomía en el contexto de guerras irregulares de desgaste en Chiapas” de María Isabel Concepción.

Pandemia y tecnologías de la solidaridad

WhatsApp Image 2020-08-07 at 09.54.25

Programa de radio Mujeres a la tribuna del jueves 6 de agosto de 2020. La Dra. Ana María Martínez de la Escalera trata la cuestión de “Pandemia y tecnologías de la solidaridad”.

Puede escucharse el programa acá.

Cuerpos en resistencia y tecnologías de la solidaridad

Taller Perspectivas Críticas. Seminario Alteridad y Exclusiones (FFyL-UNAM), “Cuerpos en resistencia y tecnologías de la solidaridad”. Llevado a cabo el 18 de julio de 2020, en el Museo de la Mujer. Coordinado por la Dra. Ana María Martínez de la Escalera y la Dra. Erika Lindig. Moderado por la Mtra. Lourdes Enríquez (FEMU) y el Mtro. Francisco Salinas.

https://youtu.be/5Zi1cZp1PpU