https://youtu.be/ivYBetdz52A
Evento realizado el 20 de junio de 2020 en el Museo de la Mujer.
https://youtu.be/ivYBetdz52A
Evento realizado el 20 de junio de 2020 en el Museo de la Mujer.
A la asamblea
Cuando proponemos la elaboración de un vocabulario crítico de los movimientos sociales, intentamos poner en marcha una modalidad de escucha que resista a una práctica autoritaria, muy habitual, de las disciplinas humanísticas, de la cual no estamos exentas. Se trata de la imposición de un vocabulario conceptual para la descripción y el análisis de determinados objetos (culturales, históricos, sociales, políticos, etc.) que, por su nivel de generalidad, no logra dar cuenta de la especificidad de las formas de la experiencia que pretende describir ni de la innovación en las prácticas que ahí tienen lugar. Frecuentemente, cuando las humanidades llegan a tomar la palabra de los movimientos sociales, la toman justamente en calidad de objeto para la elaboración de sus propias teorías. El interés de este nuevo vocabulario es dar lugar a la toma de la palabra de los movimientos, en los usos políticos que los propios movimientos inventan. Los términos conceptuales adquieren, en estos usos, nuevos sentidos y nombran prácticas de reinvención de lo político. Apostamos por la posibilidad de aprender lo que la memoria de estas prácticas de reinvención nos puede enseñar, a la vez que contribuir a la defensa de la dignidad de la palabra y de las prácticas de los movimientos.
*Parte del texto presentado por Erika Lindig durante el 2do. Coloquio Internacional “Heteronomías de la Justicia: territorialidades y palabras nómadas”
¿Como hacer memorias de las luchas de los pueblos, de las comunidades, de los movimientos sociales, que no se confundan con una memoria de las victorias obtenidas en un combate, con una memoria de las ganancias entendidas en términos de la utilidad y del usufructo? ¿Habría memorias de las luchas que no requieran el concepto de triunfo, la sombra de la euforia, la arrogancia del vencedor y de la humillación del vencido, la vergüenza de haber perdido? Nietzsche en Humano, demasiado humano escribía que “La buena victoria debe alegrar al vencido”. Es decir, ¿sería posible conceptualizar una memoria de las luchas sin concebirla como la narración de un combate, sin que se constituyan en el recuento de ordalías en donde se probó la superioridad o el sometimiento? ¿De las memorias de las luchas es dable extirpar las crueles fiestas del vencedor que erigen monumentos alados y arcos triunfales? ¿De esas memorias podemos, debemos arrancar la desolación del vencido?
*Parte del texto presentado por Francisco Barrón durante el 2do. Coloquio Internacional “Heteronomías de la Justicia: territorialidades y palabras nómadas”
El sábado 17 de agosto comenzaron las sesiones mensuales del taller “Lecturas feministas contemporáneas (Judith Butler)” en el Museo de la Mujer.
La primera sesión estuvo a cargo de la Ana María Martínez de la Escalera y de Francisco Salinas.
Puede verse el video de la sesión en el siguiente enlace.
https://youtu.be/Q1mV7-4HG0s