Las herencias de Jacques Derrida: toma de la palabra y derecho de réplica

2014-10-09 06.36.13

Conversatorio y debate entre comunidades de investigación: Seminario de investigación del PAPDI-DIE-Cinvestav, Seminario de investigación del proyecto “Políticas y reformas educativas en la historia de México en el contexto latinoamericano: tensiones, formas de articulación y experiencias pedagógicas alternativas”, DGAPA-PAPIIT: IN400714; Seminario de Investigación del proyecto “Formación en Humanidades”, DGAPA-PAPIME PE400214, Seminario de investigación del proyecto DGAPA-PAPIIT “Filósofos con Freud”, Seminario de investigación del proyecto “Heteronomías de la justicia: de exilios y utopías” y Seminario de investigación “Tecnologías filosóficas”.

Fecha: 17 de octubre

Lugar: Sala de Actos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

10:30 hrs Palabras de bienvenida:

Erika Lindig Cisneros

Ana María Martínez de la Escalera L.

Corresponsables del proyecto “Formación en Humanidades”, DGAPA-PAPIME PE400214

11:00

Marcela Gómez Sollano -Seminario del Programa APPeAL.

Ponencia: “Derrida: gestos y espectros para pensar la política y la educación”.

11:10

Octavio César Juárez Némer, PAPDI, Dr. en C. porUniversidad Pedagógica Nacional U-152

Ponencia: “Análisis de la tensión entre soberanía ético-política y vida simple: la vida cualificada como dispositivo la regulación social”.

11:20

Circe Rodríguez, “Formación en Humanidades

Ponencia: “Diálogo con los espectros, tiempo y justicia en Jacques Derrida”.

11:30

Lourdes Enriquez, Mtra en Derecho, ”Formación en Humanidades”

Ponencia: “Sobre la argumentación en “Fuerza de Ley” y el fundamento místico de la autoridad”.

11:40

Mauricio Barrera Paz, Abogado, “Formación en Humanidades”

Ponencia: “Justicia, acontecimiento y el derecho por venir”.

 

11:50 -12:00 Receso 10 minutos

 

12:10

Marat Ocampo Gutiérrez de Velasco, José Francisco Barrón Tovar, Sandra Leticia Reyes Alvarez, Elena León, Marco Antonio Godínez Bustos, Ana María Guzmán Olmos, Luis Agustín Sánchez Arreola, Ethel Z. Rueda Hernández, Mauricio Sosa Santibáñez y Francisco Giovanni Salinas Romero, Seminario de investigación “Tecnologías filosóficas”.

Ponencia: “Derrida: tecnología y producción de la experiencia”.

12:20

Rodrigo Villegas, “Formación en Humanidades”.

Ponencia: “Un acercamiento a la teología negativa: Apuntes de Derrida sobre Angelus Silesius.”

 

12:30-12:40 Receso

 

12:40

Donovan Hernández Castellanos, Proyecto: “Formación en Humanidades”

Ponencia: “Derecho a la filosofía y democracia por-venir”.

12:50

Armando Villegas, Proyecto: ”Formación en Humanidades”, UAEMor

Ponencia: “La fabulación animal de la política”

13:00

Ernesto Treviño Ronzón, PAPDI, IIHS-UV

Título: ​”Aportaciones de ​​Derrida al estudio de la política y la soberanía”

 

13:10-13:20 Receso

 

13:20 Videoconferencia

Juliana Enrico, Dra. en Ciencias de la Educación y Lic. en Comunicación Social. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina, con sede en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); e Investigadora del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) de la UNC).

Ponencia: “Lo imposible” o los límites del simbolismo humano ante la aporía entre promesa y perdón: formas de vida del tiempo, el don, el sacrificio y la huella en Derrida, en torno de las nociones de verdad, cuerpo, testimonio y estigma en la economía de sentido y de libertad de las sociedades contemporáneas”.

 

13:20-13:30 Receso

 

13:30

Rosaura Martínez Ruiz, Proyecto: “Filósofos con Freud”:

Ponencia: Resistencias

13:40

Reinalda Soriano Peña, PAPDI,CIIDET, Tecnológico Nacional de México SEP

Ponencia: “El tema de tesis sometido a interrogación desde la lógica derridiana”

13:50

Rosa Nidia Buenfil Burgos, PAPDI, DIE del Cinvestav

Ponencia: “Naturalización y universalización, invisibilización y olvido”.

 

14:00-16:00 Receso

16:10

Dulce María Hernández, PAPDI

Ponencia: Derrida con D de différance“.

16:20

Yeyetzi Pérez Cardiel, “Formación en Humanidades”

Ponencia:

16:30-16:40 Receso

16:40

Mónica García Contreras (UPN Ajusco)

Ponencia: “Iterabilidad: una noción útil para el análisis del performance activista de mujeres mexicanas”

16:50

Erika Lindig Cisneros, “Formación en Humanidades”

Ponencia: Iterabilidad

17:00

Sara Sutton, Seminario de Investigación del Proyecto Heteronomías de la justicia: de exilios y utopías”.

Ponencia: La orfandad de la escritura y la archihuella

17:10

Silvana Rabinovich, Seminario de investigación del Proyecto “Heteronomías de la justicia: de exilios y utopías”.

Ponencia: “(lo) mesiánico.

17:20

Lucía Raphael, “Formación en humanidades”

Ponencia: El arte de la diferencia

17:30

José Carbajal Romero, PADPI

Ponencia: “Aproximaciones a la deconstrucción. La différance y otras disquisiciones.

 

19:10

Clausura

Foro de discusión “En defensa de los derechos sexuales y reproductivos”

http://youtu.be/zHmg-57os14

http://youtu.be/sythfy_VF4s

http://youtu.be/bRnIiMnOIe0

http://youtu.be/qPaHTAfnXFc

Participaron:
Dra. Ana María Martínez (PUEG UNAM)
Mtro. Francisco Barrón (FFyL UNAM)
Mtra. Lourdes Enríquez (PUEG UNAM)

Charlas de Joanna Zylinska

Como parte de las actividades de este año del seminario, en septiembre tendremos la visita de Joanna Zylinska que vendrá a dar una conferencia y una charla en el Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras y en  el Edificio “Adolfo Sánchez Vázquez”. Para las actividades contaremos con el servicio de VNOC de la UNAM para videoconferencias.

Aquí parte de su trabajo:

(2012) Life after New Media: Mediation as a Vital Process (Cambridge, MA: The MIT Press) (with Sarah Kember)
(2009) Bioethics in the Age of New Media (Cambridge, MA: The MIT Press)
(2005) The Ethics of Cultural Studies (London and New York: Continuum)
(2001) On Spiders, Cyborgs and Being Scared: the Feminine and the Sublime (Manchester: Manchester University Press)

(2011) BioethicsTM: Life, Politics, Economics (Open Humanities Press), ISBN: 978-1-60785-256-8, online book.
(2010) Technology and Cultural Form: A Liquid Reader (Open Humanities Press; Liquid Books series) – online open-access book collaboratively edited with students from Goldsmiths’ MA Digital Media, supported with a grant from the Higher Education Academy’s Art-Design-Media Subject Centre
(2007) Imaginary Neighbors: Mediating Polish-Jewish Relations after the Holocaust (co-edited with Dorota Glowacka) (Lincoln: University of Nebraska Press). Paperback edition 2010.
(2002) The Cyborg Experiments: the Extensions of the Body in the Media Age (London and New York: Continuum)

Y acá una parte de su libro Bioethics in the Age of New Media.

Racismo: un estudio de su inscripción moderna

Esta es una parte del texto que se leyó durante el Encuentro “Modos contemporáneos de la exclusión“. Todo el texto se sigue trabajando. La idea es intervenir el texto con otros textos. Aquí una muestra, lo que trabajó José Francisco Barrón Tovar.
Ana María Martínez de la Escalera
Pensando que todo estudio debe comenzar por inscribirse en una temática  o en un problema determinado o manera de dirigirse a un asunto, convendrá hacer estas primeras consideraciones:
Primera consideración:
El “racismo” es (también) una palabra[1]. ¿Por qué «también»? Porque de un título que contuviese la expresión “racismo” se esperaría que tratara, justamente, del hecho concreto del racismo y no de la simple denominación. Pero nada es simple en esta vida, ni siquiera las denominaciones; por el contrario, las dificultades empiezan en la denominación. Llamar a algo por su nombre es dotarlo de una serie de significados (compartidos o rebatidos) que atentan contra la inmediatez del acto de nombrar: así de sutil (o mediada por relaciones de poder) es la distinción no entre denotar y connotar sino entre los hablantes y sus acciones. Por lo tanto cuando haya una palabra de por medio en alguna cuestión a tratar (¿y cuando no hay una palabra de por medio?) resulta conveniente investigar esas mediaciones, esas prácticas dominantes, hegemónicas o críticas a través de las cuales los usos de la expresión “racismo” producen efectos específicos. A este respecto se ha dicho que ella es un concepto, una descripción, una noción demagógica, una influencia des-politizante, des-historizadora, etc. En efecto: el racismo se conduce como un concepto, o bien, como un medio para referirse   a cosas, estados de cosas, fenómenos o hechos concretos. Dependiendo de los contextos discursivos de uso interpretativos, descriptivos, erísticos (académicos, éticos o políticos)─ su fuerza semántica transita del saber y sus usos académicos a los políticos, pasando por su ideologización (Teoría del racismo) y politización (Crítica del racismo). Sabemos que el racismo aparece como elemento de teorías racistas sobre el racismo, teorías críticas sobre el racismo, prácticas discriminatorias y prácticas de resistencia u de ofensiva contra la discriminación. Por lo general suponemos al referente social (racismo practicado en una ley, en una acción o acto de cualquier tipo) anterior y exterior al acto de nombrar a través del discurso y más determinante que la misma palabra. Es decir que determinada o no por la historiografía, el relato periodístico, la instantánea o el video, la acción racista se destaca por sí sola. Pero lo anterior no es del todo cierto: por ejemplo hoy en día el racismo es el atributo del otro y no parece haber juez que no sea parte. Analizar esta complejidad semántica es imprescindible.
Segunda consideración:
Así también hay que recordar que los significados del vocabulario del racismo[2]suelen fundirse, confundiendo la descripción y su interpretación o comprensión. Como si en el insulto racial que acompaña la segregación, el racismo no fuera practicado, llevado a cabo mediante la interpelación, precisamente al  insultar y cuandose insulta y al responder de cualquier forma a esa circunstancia. Se trata en cualquier caso, por cierto, de un acto específico contextuado: proferir un insulto racial o étnico es ante todo un acto y como tal debe ser estudiado. En efecto, la anterioridad y exterioridad del referente social en relación con el discurso, no es siempre el caso.

[1]Probablemente «raza» procede de una forma semiculta de la palabra latina ratio,onis con lo cual el significado de cálculo o cuenta se agrega a la historia de sus usos. Este significado permite suscribir la tesis foucaultiana según la cual la tecnología demográfica asumida por los estados modernos utiliza el cálculo poblacional como procedimiento disciplinario, de vigilancia y de control. (Aquí hay aún una discusión abierta) En efecto concordamos con M.F. en que la noción de raza aparece en la modernidad en el interior de usos biopolíticos. Pero habrá que tener presente que en el siglo XV significa casta, linaje, calidad de origen (donde raza es el linaje que puede ser demostrado, con papeles por ejemplo como en la España antes de la conquista de américa. Posee un cierto significado zoológico pues nombra cada uno de los grupos en que se subdividen las especies y cuyos caracteres diferenciales se heredan. Se usa para decir la calidad de alguna cosa en el siglo XX como si pudiera penarse que han cosas sin “raza” sin determinantes de calidad (siglo XIX).
[2]El vocabulario del racismo no es la suma de significados diversos que ha recibido la palabra a lo largo del tiempo y de sus empleos. Más bien es el despliegue de las relaciones de sentido o modelos semánticos que se han ido configurando a lo largo de su devenir. Por ejemplo: el modelo racista de la teoría de las razas, el modelo crítico-moderno (raza/cultura), el modelo ilustrado (raza/humanidad), etc.