Charlas de Joanna Zylinska

Como parte de las actividades de este año del seminario, en septiembre tendremos la visita de Joanna Zylinska que vendrá a dar una conferencia y una charla en el Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras y en  el Edificio “Adolfo Sánchez Vázquez”. Para las actividades contaremos con el servicio de VNOC de la UNAM para videoconferencias.

Aquí parte de su trabajo:

(2012) Life after New Media: Mediation as a Vital Process (Cambridge, MA: The MIT Press) (with Sarah Kember)
(2009) Bioethics in the Age of New Media (Cambridge, MA: The MIT Press)
(2005) The Ethics of Cultural Studies (London and New York: Continuum)
(2001) On Spiders, Cyborgs and Being Scared: the Feminine and the Sublime (Manchester: Manchester University Press)

(2011) BioethicsTM: Life, Politics, Economics (Open Humanities Press), ISBN: 978-1-60785-256-8, online book.
(2010) Technology and Cultural Form: A Liquid Reader (Open Humanities Press; Liquid Books series) – online open-access book collaboratively edited with students from Goldsmiths’ MA Digital Media, supported with a grant from the Higher Education Academy’s Art-Design-Media Subject Centre
(2007) Imaginary Neighbors: Mediating Polish-Jewish Relations after the Holocaust (co-edited with Dorota Glowacka) (Lincoln: University of Nebraska Press). Paperback edition 2010.
(2002) The Cyborg Experiments: the Extensions of the Body in the Media Age (London and New York: Continuum)

Y acá una parte de su libro Bioethics in the Age of New Media.

Encuentro "Modos contemporáneos de la exclusión"

El Seminario Alteridad y exclusiones invita al Encuentro Modos contemporáneos de la exclusión

Mesa 1
10:00-11:45
Presentación y discusión de avances del proyecto “Saberes, sujetos y experiencias pedagógicas alternativas. Fragmentos de la realidad mexicana” (DGAPA-PAPIIT: IN400610-3). Programa APPeAL, México. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Presentación. Sobre el campo problemático del proyecto e inscripción de algunos fragmentos para pensar la compleja relación entre integración y exclusión. Marcela Gómez Sollano
Contribuciones
El reconocimiento fallido
Esther Charabati
Exclusión y extranjería
Ana María del Pilar Martínez Hernández
Extraneus: la construcción social del otro
Martha Franco García
Entre el centro y los márgenes. (Las ciencias sociales en la formación discursiva del modelo biomédico)
Liz Hamui Sutton
La exclusión y el discurso médico
Margarita Varela
Racismo, discriminación y políticas de cuotas. (Expresiones contemporáneas de la exclusión en Brasil)
Lia Pinheiro Barbosa
Mesa 2
12:00-13:45
Presentación y discusión de avances del proyecto “Alteridad y exclusiones: diccionario para el debate” (PIFFyL 2012 003). Presentación. Sobre el campo problemático del proyecto y la pertinencia de una crítica de los vocabularios del racismo.
Ana María Martínez de la Escalera
Erika Lindig Cisneros
Contribuciones
Racismo: un estudio de su inscripción moderna
Ana María Martínez de la Escalera
Intervenciones
Lourdes Enriquez
Armando Villegas
Circe Rodríguez
Mauricio Barrera
José Francisco Barrón
José Clemente Núñez
Erika Lindig
Francisco Giovanni Salinas
Luis Sánchez Arreola
Alicia Ponce

Racismo: un estudio de su genealogía moderna, Ana María Martínez de la Escalera

Como parte de las actividades recientes del seminario, hemos trabajado en la cuestión del racismo. Acá pueden ver un poco de la perspectiva con la que tratamos el concepto.

Racismo: un estudio de su genealogía moderna from Alteridad y Exclusiones on Vimeo.

Fragmento de un texto de Adorno para discutir

Pongo este fragmento de Adorno a su consideración. Me gustaría discutir sobre la pertinencia o conveniencia de acercarnos a los problemas que tratamos con una perspectiva de este tipo. Es decir, ¿es conveniente pensar la cuestión del feminicidio, de la “trata de personas”, de los procesos de subjetivación, de los mecanismos de lo político y cualquier otro, con esta perspectiva?
“La auténtica interpretación filosófica no acierta a dar con un sentido que se encontraría ya listo y persistiría tras la pregunta, sino que la ilumina repentina e instantáneamente, y al mismo tiempo la hace consumirse. […]. la filosofía ha de disponer sus elementos […] en constelaciones cambiantes o, por decirlo con una expresión menos astrológica y científicamente más actual, en diferentes ordenaciones tentativas, hasta que encajen en una figura legible como legible mientras la pregunta se esfuma. No es tarea de la filosofía investigar intenciones ocultas o preexistentes de la realidad, sino interpretar una realidad carente de intenciones mediante la construcción de figuras, de imágenes a partir de elementos aislados de la realidad, en virtud de las cuales alza los perfiles de cuestiones que es tarea de la ciencia pensar exhaustivamente […]. Interpretación de lo que carece de intención mediante composición de los elementos aislados por análisis, e iluminación de lo real mediante esta interpretación”
Theodor W. Adorno. “La actualidad de la filosofía”, en La actualidad de la filosofía. Trad. de José Luis Arantegui Tamayo. Barcelona, Paidós, 199, pp. 89-90.