Minuta del 2 de Julio de 2014

El tema central de esta sesión fue la recién instalada (oficialmente) Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, compuesta por el senador José María Martínez Martínez –presidente de la comisión- (PAN), la senadora Lisbeth Hernández Lecona –secretaria- (PRI), el senador Adolfo Romero Lainas –secretario- (PRD) y la senadora Martha Palafox Gutiérrez (PT) y lo sucedido con las declaraciones del senador José María que excluían a la comunidad homosexual de este plan de familia, además de que estaba(¿n?) en contra del aborto.

La discusión giro en torno al concepto de “Familia” y su importancia con el estado (como una célula de este) y su función como aparato ideológico del mismo. Además se discutió la postura de la comunidad LGBT de querer “normalizarse” en las instituciones del estado (en este caso la del matrimonio) y así pretender dignificarse de algún modo.

image

Las declaraciones del senador José María están documentadas y se resumen en una postura conservadora, prejuiciosa, falta de criterio y conocimiento, además de ser excluyente y homofóbica: “Regresar a una época medieval en donde el senador José María Martínez aspira a demostrar que la tierra es plana” como lo señaló la experta en derechos humanos Lol Kin Castañeda, en un programa llamado Espiral donde la compañera del seminario, Lourdes Enriquez, tuvo la oportunidad de asistir.

Posteriormente, y según el diario El Milenio, la senadora Martha Palafox Gutiérrez señaló que “Su intervención fue a título personal no nos tomó parecer para decirlo; eso no quiere decir que nosotros vayamos a adoptar el criterio que ha manifestado el senador, por eso está comisión está compuesta por integrantes de todos los partidos políticos”. Sin embargo, es preocupante que el presidente de esta comisión tenga semejante postura, y habrá que esperar a pronunciamientos oficiales por parte de la comisión.

 Minuta de Balfer Alberto Navarrete

Minuta del 11 de junio de 2014.

Las lecturas que se trabajaron durante la reunión fueron las de Walter Mignolo “La colonialidad: la cara oculta de la modernidad” y Anibal Quijano “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” y se hizo alusión a algunas categorías que los textos manejaban. La noción de modernidad fue retomaba desde varios aspectos, como el proyecto generador de la categoría de “sujeto”, también como un proyecto en que las artes buscaron una nueva episteme distanciada de la edad media. También se trabajó sobre la colonización que contrajo la modernidad, y cómo es que esta da origen al racismo para justificar la dominación por parte de “los racionales”. La humanidad racionalizada racionalizó el mundo, todo lo vivo –incluso algunos hombres- se volvieron recursos de esta instrumentación y hay así un dominio de la naturaleza. Con esto, la vida humana se vuelve prescindible y una mercancía, todo permeado por la modernidad y el capitalismo.

Se hizo una lectura histórica diferente, que comenzó con el Renacimiento (1500), pasó por 1750 cuando “el corazón de europa” eran el centro del mundo y termina con la faceta norteamericana, en 1945. En el año 2000 hay un cambio de era.

Se analizaron también las nociones de estado, pueblo y nación, dando énfasis en la de pueblo, y se concluyó de primer momento que esta noción implica una unidad de lenguas y una historia, y que no está necesariamente sujeta a un territorio geográfico, como sí lo estaría la nación.

Por último, se revisó lo mesiánico y el mesías, que funcionan como figuras de un “momento que cambia absolutamente el todo”, un acontecer que va acompañado de un cambio necesario y radical, que sin embargo no se está esperando. Para esto, pensamos en autores como Walter Benjamin y religiones como la judía.

 Minuta de Balfer Alberto Navarrete

Sesión del 06032013

La sesión, llevada a cabo en el piso séptimo de la Torre I de humanidades, comenzó discutiendo contra el androcentrismo en los discursos y prácticas, las instituciones. Se le concibe como pensamiento soberano frente a todo lo viviente. Así, se puede postular lo animal como mediado histórico-natural.
Se discutió tratar a lo humano y lo animal fuera de las oposiciones clásicas y habituales al pensar:
  • naturaleza/humanidad
  • animal/hombre
  • naturaleza/cultura
Se recordó la caracterización de lo soberano como lo más allá de la ley. Se problematizó la no renuncia a comer carne como un ejercicio de la soberanía. Y se caracterizó la tecnología soberana como un hacer morir contra los animal.
Se afirmó que se trataría de discutir la lógica de lo soberano a partir de las figuras construídas con mecanismos de exclusión:
  1. animal
  2. mujer
  3. indígena
En relación a este última figura se afirmó que se le piensa casi siempre en la oposición natural-político, lo que implicaría un discurso moderno jurídico-político. De allí las nuevas leyes comunitarias que buscan darle autoridad a las comunidades para decidir sobre la naturaleza (patrimonio de la comunidad que trabaja). En el sentido de la tradición o el pasado de leyes del estado. En este contexto se recordó que podríamos trabajar con los conceptos: trabajo, actividad, ejercicio.
Se postuló que el derecho de lo viviente se lleva a cabo históricamente. Y que las figuras producidas por los mecanismos de exclusión no permiten ver la crueldad. De allí que se recordara que el modelo de la ideología (referencia a Louis Althusser) es el de ser demandado-dar respuesta.  Así la figura de lo animal o de la naturaleza permite concebirlos como ofreciéndose al sacrificio.
Por último se trató de una posible historia de la soberanía. Pues parecería que en algún momento en los discursos y prácticas dejó de concebirse como gobierno humano y se lo comenzó a ver como derecho de vida y muerte. ¿En qué momento se redujo soberanía a derecho de vida y muerte? Tradicionalmente el saber de la soberanía se reduce a defender del otro que va a matar al protegido, no se concebía como dar la muerte, como derecho de vida y muerte sobre lo viviente. Búsqueda histórica de su tecnología.  Quizás en las antiguas maneras del caudillismo (El Cid, Romances, etcétera) como figura histórica.